

Inspirado en el Fender G-Dec 3 Hace tiempo Fender lanzó al mercado el amplificador Fender G-Dec 3, en sus versiones de 30 y 15 W, que planteaba el máximo del estado del arte en modelado digital de amplificadores y efectos en un amplificador de estado sólido (transistores). Entre sus muchas funciones incluía numerosos backtracks grabados por prestigiosos artistas, así como un looper de serie, al que para sacarle partido hacía falta adquirir de forma separada una pedalera específica.
Aparecía el software FUSE, gratis con la compra del amplificador, que permitía estirar al máximo la capacidad de modelado y personalización del amplificador, pudiendo definir innumerables configuraciones al gusto. Además, una conexión USB permitía grabar directamente en el ordenador, por lo que el ampli también funcionaba como interfaz USB para ordenador.
Fender Mustang I Sin embargo, el precio se me hacía algo elevado (había que estar dispuesto a pagar en torno a los 260 € por el de 15 W y 320 por el de 15 W), al que había que sumar el coste de la pedalera para obtener el máximo rendimiento de la compra. A mí, como buen muñón, me quedaba grande de más, con tantas funciones y pantallas LCD que lo asemejaban más a una nave espacial que a un ampli, y ésperaba que Fender sacara algún día un ampli similar, más asequible y con las funciones básicas del G-Dec 3.
Este amplificador es el Mustang, que se encuentra en versiones de 20 y 40 W (el de 40W se está haciendo muy popular ya que tiene la potencia necesaria para pequeñas actuaciones con banda.) Tiene preprogramados 8 amplificadores que abarcan desde los más representativos de Fender, a algunos VOX y Marshall, camuflados en nombre para evitar litigios. Pero con diferentes combinaciones de efectos ofrece hasta 24 selecciones de amplificador (3 por cada modelo). También se puede controlar todo mediante controles en el propio amplificador, tanto la ecualización, tono, volumen, y efectos, y guardar la configuración que nos resulte más cómoda.
En fender FUSE ofrecen cuatro amplificadores más a esta lista por lo que hablaríamos de una emulación de 24 amplificadores con posibilidad de manejar numerosas combinaciones de efectos. Overdrive, compresor, chorus, delay, reverb, octavador, phaser, etc. Sólo deciros que desde que enchufé mi guitarra al Mustang, la miro con mucho más respeto, y que mis niveles de GAS se han reducido a márgenes desconocidos, ya que gracias a esta compra le voy a poder sacar provecho a mi equipo por muuucho tiempo.
Os acompaño un vídeo con tres muestras de sonido (perdonad mi suprema muñosidad xD), que he grabado hoy mismo a través del puerto USB del amplificador.
- La primera en limpio (creo que con una emulación del Twin Reverb)
- La segunda distorsionada y con efectos a más no poder (creo que la ranura de sonido asociada se llama "What the fuck?").
- La tercera una versión muñona del Tubular Bells, grabada en limpio con el Twin Reverb (y que Mike Oldfield me perdone)
Espero que os gusten (el sonido, vamos, porque si no...jejeje) y prometo subir más.